publicaciòn clase 5
En esta clase aprendimos como hacer un algoritmo con ciclo. hicimos un ejercicio en
la cual tiene que dar la suma de los primeros 100 números pares atravez del modulo o residuo que va a dando el resultado con las variables contador,la suma y el validador. luego de eso se hizo la prueba del escritorio de los 10 primeros números.
ciclo
Ciclo visual en la programación. El ciclo es una de las estructuras básicas más
importantes de programación, pues está presente en disimiles problemas. En la programación estructurada existen tres tipos de ciclos básicos: determinado, indeterminado evitable e indeterminado inevitable; en cambio la programación visual trae consigo un cambio revolucionario en esta estructura, pues el que controla cuando se termina el ciclo es el propio usuario, activando un evento que signifique la ruptura del ciclo.
Etapas esenciales
Como base inicial para programar la estructura de ciclo el programador debe saber que hay tres etapas esenciales:
- Antes del ciclo: Aquí se realizan los procesos de inicialización, por ejemplo: sumador en cero, contador en cero, productoria en 1, mayor en un valor pequeño, menor en un valor grande, etc.
- Durante el ciclo: Aquí se entran los datos y se realizan las operaciones de acumulación y procesos repetitivos, por ejemplo:
a. contador contador +1 b. sumador sumador + dato c. productoria productoria * dato d. Si mayor < dato entonces mayor dato e. Si menor > dato entonces menor dato
- Después del ciclo: Aquí se realizan los procesos finales y las impresiones, por ejemplo:
f. promedio sumador / contador g. Mostrar promedio h. porcentaje contador1/contador2*100 i. Mostrar porcentaje j. Mostrar mayor k. Mostrar menor.
Inicio
Cant_est=<<ingresar>>
Suma=0
Contador=1
Ciclo si contador <=cant_est
Nota_est =<<ingresar>>
Suma=suma+nota_E
Contador=contador+1
Fin ciclo
Promedio= suma/canti_est
Fin
No hay comentarios:
Publicar un comentario